Por: Thalía Rodrígez
Guillermo Pérez Rojas (25) trabaja desde hace 5 años en el Banco de Crédito (BCP). Vive en un departamento de Lince con su familia conformada por su papá, mamá y hermano mayor. Es soltero y estudia Economía en la Universidad Católica del Perú. Él nos concedió una entrevista a Todo Directo
Galería de fotos:
Guillermo Pérez es un estudiante de economía del noveno ciclo que trabaja desde hace 5 años en el BCP. A pesar que ha pasado por varios problemas entre ellos el estrés de tratar gente de todo tipo, el sigue adelante y tiene la esperanza de poder hacer una carrera usando la experiencia adquirida en el banco.
Entrevista:
1. ¿Por qué decidiste estudiar economía?
Porque prácticamente está todo los ámbitos, la económica creo que es la base de la sociedad del país
2. ¿Cómo fue que te intereso estudiar economía?
En realidad ente a administración, de ahí entendí mejor de que se trataba la economía así que decidí pasarme, además estaba ligada a administración.
3. ¿Por qué escogiste trabajar en un banco? (porque el BCP)
En realidad no lo escogí, simplemente estaba buscando trabajo y presente mi currículo al banco de crédito, pase mis exámenes y listo.
4. ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el banco?
5 años
5. ¿Recuerdas tu primer día?, ¿Cómo te fue?
Lo primero que hacen es capacitarte, es como una especia de “escuelita” donde te enseñan y te dicen como se hace las transacciones, etc. Antes de todo eso, tienes que estar atrás de un cajero que ya tenga tiempo para que te guie. Ese día es para mí aburridísimo porque estas atrás y ni siquiera te explican mucho porque ellos están más metidos en los que es cuadrar su caja, atender al cliente en vez de explicarte. La idea es que te explique que hacer pero la verdad es que nadie lo hace, ni yo lo eh hecho cuando me ha tocado. Después de todo eso, recién entras a la “escuelita” y de ahí entras a caja.
6. ¿Has rotado de puesto?
Si he hecho otros puestos, es un poco difícil de explicar pero ascendí a otro puesto, sino que por “X” motivos volví a mi puesto actual, más que nada por la universidad ya que quería terminarla, si asciendes, trabajas todo el día.
7. ¿Cómo es el horario de la universidad y del trabajo?
Bueno ahorita voy a estudiar en la tarde y trabajar en la mañana porque ya acabe el ciclo y entrare a noveno.
8. ¿Cómo es trabajar en un banco? (como es el ambiente)
Lo normal, entras te dan efectivo y tienes que estar ahí atendiendo. El ambiente es un poco estresante porque tienes que atender al cliente, tienes que cuadrar tu caja. Así que si te puedes llegar a estresar un poco.
9. ¿Qué esperas lograr trabajando aquí?
Cuando acabe la universidad me gustaría hacer carrera en el banco ya que ya vengo trabajando cinco años en el
10. ¿Qué experiencias has conseguido trabajando en él?
Me ha ayudado a reconocer los billetes, a tener orden, a tratar al cliente, al desenvolvimiento. Hay personas que son un poco tímidas, y conforme vas tratando al cliente todo el día a toda hora, como que ya te vas desenvolviendo y vas agarrando elocuencia. Entonces yo saco los billetes, los pongo sobre la mesa y para eso, el aire acondicionado estaba malogrado y pusieron unos ventiladores atrás porque estábamos en verano y hacía calor, de pronto, con el aire del ventilador, se volaron todos los billetes, yo los recogí y los cuente, pero faltaba un billete de cien dólares. Lo busque por todos lados, estaba nervioso porque era mi primera semana. El cliente empezó a enojarse y a gritarme: eres un incompetente, inepto, etc.
11. ¿Te ha tocado algún cliente espeso o molesto?
Sí, pero no puedo hacer nada. Tampoco no puedes permitir que te falte el respeto pero si hay cliente que se enojan y tienes que escucharlos y ya no puedes hacer más. No puedes decirles nada ni insultarlos o faltarles el respeto.
12. ¿Algúna anécdota que tengas en todo este tiempo que has trabajado aquí?
Recuerdo uno cuando recién empecé, me trajeron bastantes billetes en dólares y como recién empezaba yo no sabía contar, no tenía práctica y en ese entonces se lomeaba; el lomo es un billete que lo doblas cubriendo nueve billetes formando diez billetes. Entonces yo los saco y los pongo encima dela mesa. El aire acondicionado estaba malogrado así que había unos ventiladores detrás de nosotros porque estábamos en verano. Con el aire del ventilador, se volaron todos los billetes, yo los recogí y los conté, pero faltaba un billete de cien dólares. Los busque por todos lado, yo estaba nervioso porque era mi primera semana. El cliente empezó a enojarse y me gritaba: eres un incompetente, un inepto, etc. Llamaron al supervisor, al gerente, me cuadraron la caja; yo estaba rojo y el billete no aparecía, ya había cuadrado mi caja y en realidad faltaba el billete. El cliente vino tres días después y me pidió disculpas porque dijo que lo encontró en su escritorio el desgraciado (risa) me hizo todo un “chongo” para que al final este en su casa.
13. ¿Cuéntame sobre las tentaciones de trabajar en un banco?
Si de hecho pero hay bastante seguridad. Ha habido varios casos pero de eso no se puede hablar mucho porque son casos internos
14. ¿Cuánto ha influenciado en ti este trabajo en tu vida diaria?
Bueno como dije, reconocer los billetes pero en especial el trato al cliente, definitivamente atender a los clientes te ayuda a desenvolverte en otros aspectos, por ejemplo la universidad y también te sirve para cuando vayas a un nuevo puesto de trabajo, como enfrentar las entrevistas, saber que decir y que no decir
Para ver la entrevista completa en video dar click abajo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario