Por: Alvaro San Martín
Frase emblemática de Luis Salazar un hombre de 46 años que a pesar de tener discapacidad lucha por salir adelante, este oficio que percibimos diariamente y que a veces lo pasamos por desapercibido, se basa en controlar cronológicamente el tiempo de los micros y buses. Lucho como todos lo llaman, trabaja en el “Dateo de micros”, su centro de labor se ubica entre la cuadra 5 de la av. Ayacucho y la 19 de Ramón Castilla.
Lucho nos concedió el poder entrevistarlo y está es su historia para todo el público de Todo Directo (TD).
Galería de Fotos:
Luis Salazar es un peruano más que sufre de discapacidad, vive en el Rímac y madruga desde muy temprano, el no cree en las personas que dicen no tener trabajo y el es un grato ejemplo que a pesar su situación sigue adelante; desde las 6:00 am en punto este hombre risueño de 46 años trabaja de controlador de micros, es trabajador independiente y actualmente trabaja con 4 líneas de buses, todos lo conocen como Lucho, nos cuenta que con Dios no hay imposibles, nos abrió la puerta de su intimidad y esto es un poco de su historia.
Entrevista:
1. ¿Desde cuándo te dedicas a este trabajo?
Me dedico hace 6 años.
2. ¿Trabajas para alguna empresa en especial o eres trabajador independiente?
No hermano, soy trabajador independiente.
3. ¿Qué significado tiene para ti estar tanto tiempo en la calle?
Significa mucho ya que la calle es mi lugar de trabajo y le estoy agradecido porque así consigo la manera de auto ayudarme.
4. ¿Qué tanto conoces de la calle?
Uy hermano se conoce muchísimo, hay gente basura y gente muy buena que te ayuda.
5. ¿Todos los días se repite lo mismo?
Bueno sí, conoces quien sale a tal hora, quien sale “enternado” para la chamba, los niños que antes eran niños ahora los vez grandes, llendo a la Universidad, se conoce mucho… ya es tu barrio pe.
6. ¿Para cuántas líneas de micro trabajas?
Para cuatro líneas, la B, la Machu pichu, El rápido y la i 20 celeste.
7. ¿Cuánto ganas al día?
Se saca entre sus 22 a 28 soles.
8. ¿Qué aspectos positivos o negativos encuentras en tu trabajo?
Lo positivo que la gente te aprecia por lo que eres y ve tu empeño de salir adelante hay gente muy buena, por ejemplo a mi me traen desde el Rímac en la B, y lo negativo es que hay gente basura que te trata mal y que tu como personas debes saber esquivar.
9. ¿Te gusta tu trabajo?
Si claro es un poco demostrarle a la sociedad que no hay imposibles, que siempre hay trabajo, algunos que están sanitos se quejan que no hay chamba, mírame a mí aquí con mis muletas, uno hay que saber aprovechar lo que tiene y yo le agradezco mucho a Dios.
10. Háblame un poco sobre tu cuaderno de apuntes, ¿Qué es lo que anotas?
Bueno aquí apunto los tiempos de cada empresa de micros, el número de micro, la marca del carro, y todo eso es básicamente para organizar sus tiempos.
11. ¿Se te hace familiar los términos como “Está Plancha”, “Está Sopa” y “Está Misio”?
Claro se utiliza frecuentemente en esta chamba, “está plancha” quiere decir que todos los sitios están llenos y no hay nadie parado, “está Sopa” es que esta repleto y “esta misio” es que no hay nadie.
Para ver la entrevista completa en video dar click abajo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario