lunes, 18 de julio de 2011

También conversaron de armas.

Por Valeria Cavero.

El vocero de Gana Perú, Freddy Otárola, dijo que el presidente electo Ollanta Humala desconocía de las reuniones de su hermano Alexis con el Ministerio de Defensa ruso y la compañía Rosoboronexport.



El Diario La República publicó hoy que el dirigente de Gana Perú, Alexis Humala Tasso, tuvo encuentros con autoridades del Ministerio de Defensa y de la empresa estatal Rosoboro-nexport, que representa a las fábricas de armamento de la Federación Rusa. El hermano del presidente electo no habló de estas citas al comunicarse con ese diario la semana pasada.

Las fuentes precisaron que en el caso de Rosoboro-nexport, Alexis Humala se citó con el funcionario Alexander Cheusov, quien entre fines del gobierno de Alejandro Toledo y comienzos del de Alan García, actuó como representante en Lima de la compañía estatal rusa exportadora de equipamiento bélico.

Según estas mismas fuentes, en la reunión se habló sobre las propuestas que Rosoboro-nexport ha presentado al Ejército del Perú para la venta de tanques T-90, el sistema de artillería BM-21 Smersh, así como helicópteros de transporte y de guerra, requerimientos que la institución militar se encuentra evaluando.

Pero eso no es todo acerca del escándalo protagonizado por el hermano de Ollanta Humala. Un comunicado emitido anoche por la Embajada rusa en Lima confirmó que el menor de los Humala habló también de inversiones gasíferas, pesqueras y turísticas en el Perú, además de dialogar con el gobierno moscovita sobre cooperación en minería, petróleo y energía nuclear.

''La seguridad es un estado de confianza''

Por Valeria Cavero.

Freddy Altamirano es un Técnico en Primera de la PNP, tiene 40 años y hace 20 se dedica a velar por el bien de la comunidad, actualmente trabaja prestando sus servicios como seguridad en el Bingo Palace, ubicado en la cuadra 40 de la avenida Aviación.

Freddy nos concedió una entrevista y esta es su historia para todo el público de Todo Directo (TD).

Galería de Fotos.



1. ¿Hace cuánto tiempo se dedica a ser policía?

Tengo haciendo el servicio policial hace 20 años y trabajando acá hace aproximadamente 5 años.

2. ¿Cómo decidió ser policía?

Para ingresar a la policía personalmente por vocación, por servir a la sociedad y a la comunidad.

3. ¿Cómo son sus horarios aquí en el bingo?

Actualmente este es un servicio particular, un servicio individualizado, normalmente trabajo 8 horas de 7 a 3 de la tarde, e interdiario porque los días que no trabajo acá estoy en la unidad prestando servicio, los días que trabajo aquí son los días de descanso.

4. Usted que está aquí todos los días, ¿Cómo es el movimiento del bingo?, ¿Cuánta gente aproximadamente entra y sale?

Tiene sus horarios, hay horarios bajos que son los horarios de la mañana y horarios de más concurrencia como se dicen horarios altos que son los de la tarde y la noche.

5. En los años que lleva usted trabajando le deben haber ocurrido algunas anécdotas situaciones peligrosas, no necesariamente aquí, ¿Podría contarme alguna?

Claro, dentro de estos 20 años me han podido suceder varias anécdotas una de las muchas que recuerdo fue que en una intervención dentro del servicio policial en una persecución a unos delincuentes en la modalidad de robo de vehículos tuve bueno la suerte de salir ileso ya que era una persecución con armas de fuego, prácticamente un tiroteo aquí en surquillo felizmente que ninguno de mis compañeros ni el que habla salimos heridos y bueno la operación terminó en éxito ya que luego se logró interceptar ya con otras unidades móviles de emergencia se pudo capturar a los delincuentes que unos momentos antes habían hecho un atraco aquí en la jurisdicción de surco entonces la persecución terminó en surquillo y por eso tuve yo la oportunidad de participar y bueno salió exitoso felizmente y con la captura de los delincuentes.

6. ¿Y aquí en el bingo alguna anécdota?

Actualmente aquí en el bingo no hemos tenido hasta el momento al menos en el tiempo y en mi turno no he tenido ninguna intervención de mayor riesgo pero nunca debemos bajar la guardia porque en todo sitio y en todo momento están dándose los hechos ilícitos por lo tanto nosotros debemos estar a la expectativa.

7. ¿Qué opina su familia acerca de que usted se dedique a esto ya que está expuesto todo el tiempo a situaciones peligrosas constantemente?

Bueno mi familia siempre está pendiente se preocupa a veces uno no sabe cuando sale de su casa si es que va a regresar por eso nosotros nos encomendamos al señor y salir a trabajar, como todo trabajo tiene su riesgo ¿no? pero tal vez en este trabajo sea más constante, latente por las determinadas circunstancias y bueno la familia siempre está pendiente de lo que pueda pasar.

8. ¿Cuál es el procedimiento para cuidar a una persona que ha ganado un premio? ¿Existe alguno?

La empresa tiene sus normas internas y nosotros estamos avocados a lo que es la parte externa cuando un cliente gana un premio la seguridad interna toman las medidas para brindarles seguridad a los clientes nosotros contamos con vehículos que brindan el servicio de taxi que son de la empresa entonces lo que se hace es embarcarlos en estos taxis con la finalidad de darles un poco de seguridad para que pueda estar más protegido o sino una persona de confianza que los acompaña a sus casas.

9. ¿Bajo qué circunstancias usted trabajando en el bingo se ve obligado a usar el arma?

Bueno el uso del arma normalmente es en circunstancias que se pueda producir un riesgo como por ejemplo un asalto un riesgo ya sea interno o externo, su uso no se puede dar en cualquier circunstancia o momento, la situación tiene que ameritar su uso.

10. Si se da alguna situación de peligro en la calle ajena al bingo usted puede apoyar o bajo las normas del bingo usted no debe intervenir?

No claro si está dentro del área o el perímetro en el que estamos trabajando nosotros estamos para servir a la comunidad, a la sociedad por lo tanto nosotros estamos para poder intervenir en un delito pero siempre y cuando este dentro del área además nosotros trabajamos coordinadamente con el escuadrón de emergencia y con las fuerzas amigas que son el serenazgo siempre estamos en constante coordinación con ellos y lo que se hace es pedir el apoyo a ellos para poder hacer la intervención.

11. Usted como policía a diferencia de cualquier persona civil debe tener otra idea de lo que es la seguridad. ¿Qué es para usted la seguridad?

La seguridad es un estado de confianza y es muy importante en todo campo ya que en una actividad comercial o en un establecimiento ya que ha base de ella se realizan las actividades, la seguridad para cada uno tiene diferentes conceptos pero para mí, particularmente la seguridad es un estado de confianza que nos sirve para realizar cada una de las actividades que nos trazamos para un fin.



Para ver la entrevista completa en video dar click abajo:

“No existen Imposibles”

Por: Alvaro San Martín

Frase emblemática de Luis Salazar un hombre de 46 años que a pesar de tener discapacidad lucha por salir adelante, este oficio que percibimos diariamente y que a veces lo pasamos por desapercibido, se basa en controlar cronológicamente el tiempo de los micros y buses. Lucho como todos lo llaman, trabaja en el “Dateo de micros”, su centro de labor se ubica entre la cuadra 5 de la av. Ayacucho y la 19 de Ramón Castilla.

Lucho nos concedió el poder entrevistarlo y está es su historia para todo el público de Todo Directo (TD).

Galería de Fotos:


Luis Salazar es un peruano más que sufre de discapacidad, vive en el Rímac y madruga desde muy temprano, el no cree en las personas que dicen no tener trabajo y el es un grato ejemplo que a pesar su situación sigue adelante; desde las 6:00 am en punto este hombre risueño de 46 años trabaja de controlador de micros, es trabajador independiente y actualmente trabaja con 4 líneas de buses, todos lo conocen como Lucho, nos cuenta que con Dios no hay imposibles, nos abrió la puerta de su intimidad y esto es un poco de su historia.

Entrevista:

1. ¿Desde cuándo te dedicas a este trabajo?
Me dedico hace 6 años.

2. ¿Trabajas para alguna empresa en especial o eres trabajador independiente?
No hermano, soy trabajador independiente.

3. ¿Qué significado tiene para ti estar tanto tiempo en la calle?
Significa mucho ya que la calle es mi lugar de trabajo y le estoy agradecido porque así consigo la manera de auto ayudarme.

4. ¿Qué tanto conoces de la calle?
Uy hermano se conoce muchísimo, hay gente basura y gente muy buena que te ayuda.

5. ¿Todos los días se repite lo mismo?
Bueno sí, conoces quien sale a tal hora, quien sale “enternado” para la chamba, los niños que antes eran niños ahora los vez grandes, llendo a la Universidad, se conoce mucho… ya es tu barrio pe.

6. ¿Para cuántas líneas de micro trabajas?
Para cuatro líneas, la B, la Machu pichu, El rápido y la i 20 celeste.

7. ¿Cuánto ganas al día?
Se saca entre sus 22 a 28 soles.

8. ¿Qué aspectos positivos o negativos encuentras en tu trabajo?
Lo positivo que la gente te aprecia por lo que eres y ve tu empeño de salir adelante hay gente muy buena, por ejemplo a mi me traen desde el Rímac en la B, y lo negativo es que hay gente basura que te trata mal y que tu como personas debes saber esquivar.

9. ¿Te gusta tu trabajo?
Si claro es un poco demostrarle a la sociedad que no hay imposibles, que siempre hay trabajo, algunos que están sanitos se quejan que no hay chamba, mírame a mí aquí con mis muletas, uno hay que saber aprovechar lo que tiene y yo le agradezco mucho a Dios.

10. Háblame un poco sobre tu cuaderno de apuntes, ¿Qué es lo que anotas?
Bueno aquí apunto los tiempos de cada empresa de micros, el número de micro, la marca del carro, y todo eso es básicamente para organizar sus tiempos.

11. ¿Se te hace familiar los términos como “Está Plancha”, “Está Sopa” y “Está Misio”?
Claro se utiliza frecuentemente en esta chamba, “está plancha” quiere decir que todos los sitios están llenos y no hay nadie parado, “está Sopa” es que esta repleto y “esta misio” es que no hay nadie.

Para ver la entrevista completa en video dar click abajo:

'Estudio, trabajo y aguanto a los clientes'

Por: Thalía Rodrígez

Guillermo Pérez Rojas (25) trabaja desde hace 5 años en el Banco de Crédito (BCP). Vive en un departamento de Lince con su familia conformada por su papá, mamá y hermano mayor. Es soltero y estudia Economía en la Universidad Católica del Perú. Él nos concedió una entrevista a Todo Directo

Galería de fotos:


Guillermo Pérez es un estudiante de economía del noveno ciclo que trabaja desde hace 5 años en el BCP. A pesar que ha pasado por varios problemas entre ellos el estrés de tratar gente de todo tipo, el sigue adelante y tiene la esperanza de poder hacer una carrera usando la experiencia adquirida en el banco.

Entrevista:
1. ¿Por qué decidiste estudiar economía?
Porque prácticamente está todo los ámbitos, la económica creo que es la base de la sociedad del país

2. ¿Cómo fue que te intereso estudiar economía?
En realidad ente a administración, de ahí entendí mejor de que se trataba la economía así que decidí pasarme, además estaba ligada a administración.

3. ¿Por qué escogiste trabajar en un banco? (porque el BCP)
En realidad no lo escogí, simplemente estaba buscando trabajo y presente mi currículo al banco de crédito, pase mis exámenes y listo.

4. ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el banco?
5 años

5. ¿Recuerdas tu primer día?, ¿Cómo te fue?
Lo primero que hacen es capacitarte, es como una especia de “escuelita” donde te enseñan y te dicen como se hace las transacciones, etc. Antes de todo eso, tienes que estar atrás de un cajero que ya tenga tiempo para que te guie. Ese día es para mí aburridísimo porque estas atrás y ni siquiera te explican mucho porque ellos están más metidos en los que es cuadrar su caja, atender al cliente en vez de explicarte. La idea es que te explique que hacer pero la verdad es que nadie lo hace, ni yo lo eh hecho cuando me ha tocado. Después de todo eso, recién entras a la “escuelita” y de ahí entras a caja.

6. ¿Has rotado de puesto?
Si he hecho otros puestos, es un poco difícil de explicar pero ascendí a otro puesto, sino que por “X” motivos volví a mi puesto actual, más que nada por la universidad ya que quería terminarla, si asciendes, trabajas todo el día.

7. ¿Cómo es el horario de la universidad y del trabajo?
Bueno ahorita voy a estudiar en la tarde y trabajar en la mañana porque ya acabe el ciclo y entrare a noveno.

8. ¿Cómo es trabajar en un banco? (como es el ambiente)
Lo normal, entras te dan efectivo y tienes que estar ahí atendiendo. El ambiente es un poco estresante porque tienes que atender al cliente, tienes que cuadrar tu caja. Así que si te puedes llegar a estresar un poco.

9. ¿Qué esperas lograr trabajando aquí?
Cuando acabe la universidad me gustaría hacer carrera en el banco ya que ya vengo trabajando cinco años en el

10. ¿Qué experiencias has conseguido trabajando en él?
Me ha ayudado a reconocer los billetes, a tener orden, a tratar al cliente, al desenvolvimiento. Hay personas que son un poco tímidas, y conforme vas tratando al cliente todo el día a toda hora, como que ya te vas desenvolviendo y vas agarrando elocuencia. Entonces yo saco los billetes, los pongo sobre la mesa y para eso, el aire acondicionado estaba malogrado y pusieron unos ventiladores atrás porque estábamos en verano y hacía calor, de pronto, con el aire del ventilador, se volaron todos los billetes, yo los recogí y los cuente, pero faltaba un billete de cien dólares. Lo busque por todos lados, estaba nervioso porque era mi primera semana. El cliente empezó a enojarse y a gritarme: eres un incompetente, inepto, etc.

11. ¿Te ha tocado algún cliente espeso o molesto?
Sí, pero no puedo hacer nada. Tampoco no puedes permitir que te falte el respeto pero si hay cliente que se enojan y tienes que escucharlos y ya no puedes hacer más. No puedes decirles nada ni insultarlos o faltarles el respeto.

12. ¿Algúna anécdota que tengas en todo este tiempo que has trabajado aquí?
Recuerdo uno cuando recién empecé, me trajeron bastantes billetes en dólares y como recién empezaba yo no sabía contar, no tenía práctica y en ese entonces se lomeaba; el lomo es un billete que lo doblas cubriendo nueve billetes formando diez billetes. Entonces yo los saco y los pongo encima dela mesa. El aire acondicionado estaba malogrado así que había unos ventiladores detrás de nosotros porque estábamos en verano. Con el aire del ventilador, se volaron todos los billetes, yo los recogí y los conté, pero faltaba un billete de cien dólares. Los busque por todos lado, yo estaba nervioso porque era mi primera semana. El cliente empezó a enojarse y me gritaba: eres un incompetente, un inepto, etc. Llamaron al supervisor, al gerente, me cuadraron la caja; yo estaba rojo y el billete no aparecía, ya había cuadrado mi caja y en realidad faltaba el billete. El cliente vino tres días después y me pidió disculpas porque dijo que lo encontró en su escritorio el desgraciado (risa) me hizo todo un “chongo” para que al final este en su casa.

13. ¿Cuéntame sobre las tentaciones de trabajar en un banco?
Si de hecho pero hay bastante seguridad. Ha habido varios casos pero de eso no se puede hablar mucho porque son casos internos

14. ¿Cuánto ha influenciado en ti este trabajo en tu vida diaria?
Bueno como dije, reconocer los billetes pero en especial el trato al cliente, definitivamente atender a los clientes te ayuda a desenvolverte en otros aspectos, por ejemplo la universidad y también te sirve para cuando vayas a un nuevo puesto de trabajo, como enfrentar las entrevistas, saber que decir y que no decir

Para ver la entrevista completa en video dar click abajo:

¿Boticarios populares o emprendedores habituales?

Por: Susan León López

Valentina mujer de 46 años,hace cuatro años trabaja como emolientera en el mercado “El Edén” en Santiago de Surco. Es muy conocida en el mercado por su tradicional trato.

Valentina concedió una entrevista a Todo Directo (TD) y esta es su intervención:



1. ¿Qué tiempo lleva trabajando aquí?- Ya llevo trabajando 4 años.

2. ¿Como aprendió a preparar emolientes?- Mirando, la verdad no se me hizo muy difícil.

3. ¿Cuántos emolientes vende a diario?- Mas o menos 150 emolientes.

4. Entonces el negocio es rentable, ¿verdad?- La verdad sí, estoy muy contenta hasta ahora.

5. ¿Cuál es la hora punta de su negocio?- Entre las 10 y 11 de la mañana.

6. ¿Por la noche?- No, nosotros atendemos solo hasta las 2pm.

7.¿Qué personas suelen venir más seguido?- A esa hora siempre vienen los estudiantes del instituto. (IFB)

8. ¿Qué siente cuando el local está lleno?- Bueno, trato de atenderlos con más rapidez.

9. Cuénteme ¿Como es su día de trabajo? - Bueno, abrimos a las 7 de la mañana y trato de preparar todo.

10. ¿Cómo se imagina usted dentro de un tiempo?- Con mucha más clientela y tener otro puesto.

11. ¿Cuál es el nombre del joven que le ayuda?
- Nicolas, el es más antiguo que yo, antes ayudaba a mi esposo aqui.

12. ¿Cuánto tiempo lleva él trabajando aquí?- Tiene 7 años trabajando.

Para ver la entrevista dar click en el video:

De la informalidad a la formalidad

Por: María del Pilar Alocén

Tenemos a una vendedora Juana Arana de las calles, que conseguio avanzar en el aspecto laboral, teniendo que agruparse a una comisión de personas que venden en forma negligente a la forma formal para la Municipalidad de San Borja.





- Entrevista a Juana Arena:

Juana Arana, es una mujer de 45 años que vive en el distrito de San Borja; en el
pasado fue una persona que trabajó como vendedora ambulante, en la actualidad posee un pequeño “kiosco” movible, el cual está ubicado entre la Av. San Luis y la Calle Bronsino.

Tiene dos hijas, estás con éxito estudian en distintas universidades, siendo Juana, una mujer empeñosa, logró en base a esfuerzo todo lo que se propuso.


1. ¿Cuánto se demoran en venir aquí? Si esta en San Borja
Se demora en llegar con 15 min

2. ¿Hasta qué tiempo se queda acá en su kiosco?
Es depende puede ser me quedo en la mañana y a veces me quedo en la noche.

3.¿Hace cuantó tiempo esta en este lugar?
Acá hace ya 15 años

4.¿Cuánto tiempo se demoro para conseguir este pequeño kiosco?
Para conseguir casi, un año

5. Un año, ¿Intermedio de qué?... de la municipalidad
Claro de la municipalidad quién nos dio el permiso.

6. Y más o menos ¿la municipalidad hizo problemas cuando comenzó?
Claro cuando comenzamos nos hace problemas y de una vez que nos da el permiso ya no.

7. ¿Qué le perjudica o beneficia la municipalidad?
De perjudicar, no nos perjudica nada.

8. No perjudica en nada ¿No ha tenidó problemas con la municipalidad?
Si he tenido problemas pero por ahora no, hemos tenido problema pero por las multas, a veces no podimos este…. a veces ellos viene a mirar una cosa otra cosa y no está bien, y nos pone la multa.

9. ¿Y la multa de cuanto es?
370 soles.

10. Y en su caso están felices con este kiosco , le ayuda a los pagos
Si.

11. ¿Cómo tiene todos estos objetos? Intermedio de quien
Por mayor.. Compro a mayoristas y lo vendo por aca.

12. ¿Cuál es su mejor anécdota que ha tenido en este kiosco?
Si todos van bien.

13. ¿Cuál es su peor anécdota que ha tenido?
Un tiempo me robaron mi quisco, todo, todo el quiosco. Deje un rato cerrado una mañana y para regresar ya no estaba, y ya conseguí esto y esto, ya no lo dejo.

14. ¿Y cómo lo asegura?
Lo dejo en la cochera. Al mes gastamos 70 soles, pagamos diarios 3 soles.

15. ¿Hace cachuelos?
A veces voy a limpiar a casas, así cualquier cosa.

16. ¿Cuánto dio frutos este kiosco?
Mas o menos 15 años, recién estábamos estamos trabajando con la municipalidad de San Borja.

17. ¿La municipalidad de San Borja la contacto a usted o usted fue?
No nosotros tenemos que pedir permiso para dar permiso.

18. ¿Primero usted fue ambulante?
Ambulante y después nos dio el permiso.

19. ¿Cuánto tiempo fue ambulante?
5 años .

20. ¿Y en eso si la municipalidad, hay si fastidió?
Si no deja trabajar.

21. Y le quitaba ¿todas sus cosas?
Si nos quitaba todas las cosas, siempre.

22. ¿Porque los persigue?
Porque no dejan a los ambulantes, no quieren que vendemos, nos fastidiaba, fastidiaba que nosotros agrupemos entre una asociación y nos acepto para darnos permiso.

23. ¿Cuántas personas son en la asociación?
240 personas, todos ambulantes de san Borja.

24. ¿Cuando fue esta asociación?
Con el tiempo de la señora Cuculiza.

25. ¿Cuanto se demoro?
Un año.


miércoles, 13 de julio de 2011

Jugaron como dioses y perdieron como mortales

Por: Maria del Pilar Alocén

defvdsg sfg

Ayer 12 de julio, los peruanos jugaron un partido importante contra los Chiles perdiendo con un autogol, en el estadio de Malvinas Argentinas de Mendoza, Correspondiente al Grupo C de la Copa América.

Pero no todo fue tristeza porque el delantero de militas en las filas de Juan Aurich, William Chiroque fue elegído como el mejor futbolista del partido.
Durante todo el encuentro Chiroque demostró que puede ser útil en el equipo de Markarián y estuvo buscando el gol, en más de una ocasión, al arco defendido por el portero Pinto. En el minuto 73 llegó una de las jugadas más clara para Perú cuando Chiroque habilitó a Ballón y su disparo salió desviado.

Tras una buena demostración de la selección peruana, el técnico Sergio Markarián criticó “¿Usted habla de los medios en general?”, preguntó un periodista chileno. “En todos lados existen, en todos los países. Hay que ser pragmático, hacer lo mejor que uno puede hacer para la federación que lo contrata, para el equipo que a uno lo contrata, hay que dar batalla”, remarcó.

“Con los jugadores de la categoría que se tiene es fácil decir “yo soy ofensivo”. Ya estoy cansado de eso ¡Basta ya! Empecemos a ver el fútbol en otra dimensión”, gritó.
“No estoy dispuesto a aceptar los rótulos ¡Ya estoy podrido de los rótulos! Estoy podrido de los medios, de los periodistas e incluso de los técnicos que ponen rótulos. Ya estoy cansado de eso. Así que de ahora en adelante ya voy a empezar a contestar cuando vengan los rótulos, porque me parece que es injusto e inmerecido”, estalló de un momento a otro el entrenador uruguayo.

A cada hora un bus

Por: Maria del Pilar Alocén

DSC04584

En Setiembre de 1998 la Universidad Científica del Sur inauguró sus actividades académicas iniciando con 2 carreras y 50 alumnos, hoy la universidad ofrece 17 carreras a más de 2,000 alumnos seleccionados. Tiene como campus un diseño ambiental con cerca de 50,00 m2, ubicado en la zona ecológica de los Pantanos de Villa, por ellos todos estos años, al líder de la Universidad para ayuda a los alumnos coloca un servicio de buses que todos los días nos acompaña en la universidad, dándonos servicio desde las 7:20 de la mañana hasta las 8:40 de la noche, siendo su ubicación en Miraflores y Salamanca con dirección a Villa.

Las personas encargadas de este servicio son Karina Puchoc, asistente de compras y Alfredo Marañales, en control de ingresos, son 28 personas en total; ellos tienen a cargo a 12 buses y 12 custers con diferentes direcciones. Para Miraflores son 14 con 7 buses y 7 custer; y con destino a Salamanca son 10 con 5 buses y 5 custer de las empresas Mavi Tours, T.T. Artica, Ettsvil y Serticon.

Las salidas de los buses y custers son a cada media hora, este formato se acomodó a los horarios de los alumnos, los buses son buenos para los alumnos debido a la comodidad y seguridad.

Este servicio llevan un control con una tarjeta que está 10 soles que es específica para ellos, todas las tarjetas tiene un número, el año pasado en el segundo semestre se encontró la repetición de números teniendo el problema de comercialización de tarjetas falsificadas, las personas que estuvieron en este problema fueron amonestadas.

Como todos los trabajos tiene anécdotas malas y buenas; una buena es de Alfredo Marañales que nos contó con alegría : ‘Una vez, saliendo los alumnos a las 8 de la noche, ya prácticamente estábamos yéndonos todos, resulta que me llamaron al teléfono a última hora, un chofer diciéndome que no podía venir a recoger a los alumnos de las 8 de la noche, porque simplemente tenía un percance, entonces esta yo aquí, con todos los alumnos esperando y dije Dios mío que hago, y como la propaganda, Dios mío mándame un carrito y me lo mando, que paso una persona que trabaja con nosotros pasaba de casualidad pasaba con un ómnibus’

Perú venció (1-0) a México

Por: Susan León López



Faltando diez minutos para la final del partido la selección de Perú venció (1-0) a la de México en la segunda jornada del grupo C de la Copa América, gracias a un gol de Paolo Guerrero.

Para el conjunto mexicano, este encuentro suponía el adiós virtual de la Copa América, pero su eliminación se confirmó hace unas horas con su derrota ante Uruguay.

Los peruanos ya asegurados con su clasificación a cuartos de final, compartieron solo por unos días con Chile la cabeza del Grupo C, ya que esta tarde al perder contra Chile, pasaron a ocupar el tercer lugar de su grupo.

Perú mostró la habilidad de sus jugadores ante el corazón mexicano y la destreza de Dos Santos, que fallaron las mejores ocasiones de gol. En el minuto 81, tras una difícil jugada, Guerrero aprovechó el descuido mexicano y logró el gol de la victoria.

García inaugura “Yahuar Huaca” del Callao

Por: Susan León López


El presidente Alan García Pérez inauguró esta mañana la Villa Deportiva “Yahuar Huaca” del Callao, infraestructura deportiva de primer nivel que permitirá albergar en forma gratuita a diez mil niños y jóvenes chalacos.

La obra, ubicada en la cuadra 22 de la avenida Guardia Chalaca (frente al hospital Daniel Alcides Carrión) contribuirá a incentivar el desarrollo y la práctica de las diversas disciplinas deportivas.

Por otro lado, indicó que la próxima apertura del remodelado Estadio Nacional significará “un antes y un después”, para el deporte nacional.

Destacó que el Estadio Nacional es una “escultura que muestra cómo es el Perú de hoy, moderno y grande”.

“El 24 vamos a inaugurar el nuevo Estadio Nacional y espero que muchos chalacos asistan a este evento deportivo nacional que significará un antes y después para el triunfo de nuestro deporte.”

martes, 12 de julio de 2011

Fin del transporte urbano en Lima

Así declaró la alcaldesa de Lima Susana Villarán en conferencia de prensa realizada hoy en la tarde

s. Villaran

La alcaldesa de lima, Susana Villarán, declaró ante una conferencia de prensa, que Lima enfrentará cambios rígidos en cuanto al tema de transporte público.

“Los ciudadanos de Lima no serán nuevamente víctimas de la congestión, la contaminación y los accidentes de tránsito que se manifiestan todos los días; hoy empieza el fin del caos de transporte en Lima” señaló la alcaldesa.

Indicó además que luchará contra la informalidad, “No queremos nunca más buses que se mantengan en movimiento cuando los niños o las personas mayores y peor aun personas con discapacidad están subiendo a ellos, o que por tener pocos pasajeros interrumpan su recorrido antes de llegar a su paradero, no queremos maltrato a los pasajeros y queremos empresas verdaderas, que no esclavicen a sus choferes y que no abusen de los propietarios”.

Villarán aseguró que la municipalidad tiene un compromiso muy claro con esta reforma. “Estamos conscientes que para hacer tortillas hay que romper huevos. Yo me hago cargo”

Lima obtendrá buses más grandes y menos viejos, así disminuiremos la contaminación ambiental que en su mayoría es afectada por las combis viejas y gastadas, es por ello que se realizará un programa de chatarreo, donde se eliminarán vehículos pequeños y antiguos y se implementaran nuevos buses con mejor tamaño y mejor organización de transporte.



Por: Alvaro San Martín

La inauguró del tren eléctrico es considerada la obra del siglo




El presidente Alan García encabezó la ceremonia de inauguración del tren eléctrico, correspondiente al tramo 1, a las 8:00 a.m. en la Estación Higuereta, en Surco, pese a que las obras aún no se concluyen.

"Quiero hoy honrar a quienes han construido esta obra extraordinaria y destacar que servirá al pueblo, a millones de limeños que vienen desde Villa el Salvador, San Borja, etc, trabajadores humildes, esta obra no es un monumento para una élite, sino para millones de peruanos que la usarán". Indicó el jefe de Estado, quien estuvo acompañado por el ministro de Transportes, Enrique Cornejo, entre otras autoridades.

Durante el acto, el mandatario dijo que se ha iniciado un nuevo capítulo, porque “esta es una obra para un siglo, no para cinco años”, refirió. “Dolorosamente durante 16 años, los primeros 11 kilómetros que fueron construidos integralmente con 30 vagones desde Villa El Salvador hasta el puente de Atocongo fueron olvidados, como fue olvidado Machu Picchu, y la maleza de la memoria creció encima del tren relegándole en medio de la burla y el escarnio de quienes nunca han puesto un ladrillo en el Perú, esos son los que más hablan y critican”, señaló duramente tras remarcar la utilidad de "Metro de Lima"

Pese a que ya se inauguró, este medio de transporte recién estará operativo para todo el público a partir de octubre y requerirá un desembolso de S/.86 millones por parte de la empresa Consorcio Tren Lima Línea 1. Voceros del Consorcio Tren Eléctrico Lima dicen que solo faltan “detalles menores” para que todo esté listo. En setiembre se realizarán los viajes gratuitos para el público en general. Desde agosto, grupos de personas especialmente seleccionados –escolares, universitarios, discapacitados, policías y adultos mayores– podrán trasladarse en este sistema. Empezará a funcionar oficialmente partir del 2013.

Por: Thalía Rodríguez

Cumbre Unasur tratará integración regional e inclusión social

000160051T UIUYOIK


Por: Valeria Cavero

El presidente electo, Ollanta Humala, se reunió el día de ayer con la secretaria de la Unión Naciones Suramericanas (Unasur), María Emma Mejía, en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para hablar acerca del tema de inclusión social e integración regional, el cual será tratado en la cumbre del bloque que se realizará en la capital peruana este 28 de julio.

Mejía en diálogos con la prensa declaró que por solicitud del líder de Gana Perú, la declaración final de la referida cumbre expresará el compromiso de los mandatarios para trabajar por la integración regional y la inclusión social de los pueblos.

Esta reunión del organismo suramericano estaba prevista inicialmente para el 5 de julio en Isla Margarita, Venezuela, pero fue cancelada debido al estado de salud del mandatario venezolano, quien se recupera de un cáncer, por lo cual Humala la semana pasada expresó que para el ‘será un honor ser anfitrión de un evento de esa envergadura, a las pocas horas de asumir la Presidencia de la República.’

La Unasur es una comunidad integrada por doce países de Sudamérica que buscan el desarrollo de un espacio en lo político, social, cultural, económico, financiero, ambiental y en la infraestructura, con el objetivo de favorecer un desarrollo más equitativo, armónico e integral de la región. Se encuentra conformada por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

lunes, 11 de julio de 2011

LUCES, CÁMARA Y ACCIÓN

Palabras mágicas que permiten la inspiración de todos los futuros jóvenes cineastas de nuestro país y del mundo.

kathy Serrano

Así como todos los años “La Noche de los Cortos” sigue sacando a la luz a los futuros cineastas de nuestro país. Este estupendo concurso es organizado por sus dos grandes representantes, Kathy Serrano y Roberto Barba más conocido como “El Jarcor”. Ambos les brindan una gran oportunidad a jóvenes universitarios de participar en una ardua competencia en la producción del mejor cortometraje.

La noche de los Cortos nos brinda tres tipos de concursos anuales. Estos son El Concurso Nacional Cortos, El Concurso Internacional de Cortos, y el Rally. En el Concurso Nacional de Cortos participan todos los proyectos que son realizados a cargo de jóvenes universitarios, de igual manera, el Concurso internacional de Cortos a diferencia que los participantes son netamente extranjeros. Por otro lado, hay un concurso que llama mucho la atención y que es para las personas que le gusta enfrentar retos, se trata del Rally. Este concurso consiste en escoger el mejor cortometraje realizado en un lapso de 25 horas con equipos profesionales entregados por su gran auspiciador, SONY. Además de esta prestigiosa marca, hay muchos más auspiciadores que hacen realidad este evento anual de cine.

La prestigiosa Universidad Científica del Sur también ha brindado su más constante apoyo para la realización de este evento. A través de sus modernas instalaciones, el campus de Villa y Cantuarias, La Noche de los Cortos ha podido capacitar a múltiples jóvenes con el manejo de cámaras semi-profesionales (SONY) y con la difusión de información a los alumnos.

“Estamos contentos de las experiencias vividas, de los realizadores que nos han acompañado, y sobre todo estamos agradecidos con todos aquellos cortometrajistas que han confiado en nosotros al enviarnos sus películas.
El camino no ha sido fácil, pero seguimos adelante, gracias a los cortometrajistas y al apoyo de tantos amigos, artistas, directores, empresarios, instituciones que poco a poco van incentivándonos a crecer….y a no desistir”, fueron las palabras de Kathy Serrano respecto a este evento.

Por: Alvaro San Martín

miércoles, 6 de julio de 2011

Portazo a Toledo

Por: Susan León López
ToledoHumala


“Esta noche regreso a Lima, a continuar trabajo de fortalecimiento y modernización de PP y a retomar conversaciones en apoyo al Pdte Humala”, refirió en su cuenta de Facebook y Twitter, el ex presidente Alejandro Toledo, el primer día de este mes; con este mensaje se iniciaron declaraciones que pusieron en controversia la alianza entre el presidente electo Ollanta Humala y el líder de Perú Posible.


Días después, el presidente electo Ollanta Humala dio declaraciones a la prensa tras pasear cerca de las instalaciones de "El Pentagonito" con su familia, con respecto a los anuncios que días atrás realizó el ex presidente Toledo. Humala aseguró que "no está en agenda" sostener un encuentro con el líder de Perú Posible, desmintiendo así la declaración que el ex presidente brindó a un medio extranjero. En esta declaración él aseguró que venía a Lima para conversar sobre la conformación del gabinete ministerial de Humala.


La respuesta de Ollanta Humala, desató controversia en los medios de comunicación en los días siguientes. La prensa calificó la respuesta de Humala, como un desaire con el líder de Perú Posible. Titulares como “Humala le tiró la puerta a Toledo”, fue la interpretación que dieron varios medios de comunicación al desaire del presidente electo.


Ante la polémica, el vocero de Perú Posible, Juan Sheput comentó que la reunión entre el presidente electo, Ollanta Humala y el ex mandatario Alejandro Toledo no tiene una fecha confirmada pero sí existe la disposición de ambos para concretar el diálogo. Por esta razón, pidió cesara la controversia respecto a este tema.


Sorpresivamente, anoche se reunieron el presidente electo, Ollanta Humala, y el líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, tras varias marchas y contramarchas. Toledo en breves declaraciones a la prensa evitó señalar si acordó con Humala la entrega de algunos ministerios al partido Perú Posible y sólo atinó a responder con ironía: “Si hubiéramos barajado nombres no los diría...no hay que presionar al mandatario electo".


El ex mandatario también aseguró que Perú Posible tomará la decisión de si apoya o no, pero que no puede revelar la conversación. Por último precisó que al retorno de Humala de Estados Unidos seguirán las conversaciones.

García asegura que no postulará en el 2016

Por: María del Pilar Alocén

alan1

‘‘La economía peruana está vigorosa, sana, veloz y sigue creando empleo y en ningún caso puede hablarse de una supuesta recesión”, declaró hoy el presidente Alan García Pérez, quien afirma también que el Perú crece a diferencia de otros países que retroceden.

Además, el crecimiento peruano se produce con el nivel de inflación más bajo del continente, destacó en una sesión del Consejo de Ministros que se realiza en la nueva sede del Ministerio de Educación.

Pero ayer el presidente Alan García fue entrevistado por el conductor del programa ‘La Noche es Mía’, Carlos Carlín, en Palacio de Gobierno, a tan solo 23 días de concluir sus funciones en Palacio de Gobierno.

“Si uno deja un mal recuerdo y luego otro bueno, para qué arriesgarse con una tercera vez”, dijo en diálogo con Carlín, refiriéndose a la labor realizada en su primer gobierno (1985-1990) y en su mandato actual (2006-2011), dejando entrever que no tiene intenciones de cumplir un tercer mandato al frente del Estado y descartando su presunta postulación a la Presidencia el año 2016.

Respecto a las investigaciones que podrían presentarse hacia su gobierno, Alan García aseguró que él solo cargará su cruz y que tiene la suficiente “esquina” para sortear los malos tiempos que se le presenten. “Yo tengo mi comisaría, eso le da pica a alguna gente”, afirmó.

En la entrevista que también habló sobre el aporte económico que ofreció a la construcción del Cristo del Pacífico. “Solo he pagado 70 mil soles y tengo que ponerme al día con el resto”, indicó el jefe de Estados.

“Que investiguen mis bienes y mi CTS para que vean que de ahí he pagado. El presidente no es un mendigo”, añadió el presidente Alan García.

alan2

“LADY VAGA”

Con ese apelativo se refirieron algunos medios a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, al no obtener ningún resultado de obras dentro de su gestión como alcaldesa.

susana villaran

La popularidad de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, se ha ido disminuyendo a causa de las críticas que se le ha ido mencionando dentro de su gestión como alcaldesa. Una de ellas es el no estar de acuerdo con la inauguración del tren eléctrico pese que este iba a ser inaugurado en el presente mes de Julio, ante estas señalizaciones, la alcaldesa de Lima declaró.

“Nadie está en contra del tren. Lo que pedimos es que se escuche al pueblo y a sus necesidades”, manifestó de acuerdo a CPN Radio, luego de reunirse con el director ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico, Oswaldo Plasencia.

Otra crítica está relacionada a sus últimos ataques contra el ex alcalde Luis Castañeda Lossio. "Que trabaje y no critique", frase repetida en Twitter, ya que la alcaldesa Susana Villarán no deja de atacar a Castañeda Lossio por su ex gestión, Ante estas insinuaciones Castañeda respondió.

“Eso (críticas) son en realidad excusas para tapar la inacción Decir que ni de casualidad he hecho una obra bien, no pues (…) Entonces, que abra los procesos penales, mejor, pero si tiene tiempo también hay que hacer algo por Lima”, indicó.

Por otro lado Villarán criticó la construcción del Cristo del Pacífico en el Morro Solar pese que “No es el Cristo del Señor de los Milagros, ni es cautivo de Ayabaca, entonces no encuentro cual es la razón por el cual se tiene que intervenir en el espacio de nuestro litoral marítimo con una estatua de esas dimensiones.” Señaló.

Susana Villarán ante estas críticas señaló que en los próximos años realizará una buena gestión pese a los ataques y críticas que recibe por parte de algunos medios.
“Nosotros estamos absolutamente seguros que vamos hacer una buena gestión, estamos avanzando en los temas que hemos planteado en nuestra campaña, tenemos un plan de gobierno bastante serio y coherente, y un equipo que trabaja silenciosamente, pero con claridad”

Por: Alvaro San Martín

Perú y Uruguay empatados



Paolo Guerrero lanzo el gol peruano a los 23´ mientras que Luis Suárez de Uruguay, lo lanzo a los 45´ logrando un empate entre Perú y Uruguay de 1-1, en el estadio del Bicentenario, de la ciudad de San Juan, en la primera fecha del Grupo C de la Copa América, en Argentina.

En un principio los uruguayos atacaron durante los primeros momentos de juego destacando a Diego Forlán, mientras los peruanos mostraron un orden táctico que le permitió ubicarse bien en el campo. Tras 15 minutos de juego, el equipo peruano comenzó a salir del fondo y dio la pelea y el partido se tornó bastante disputado.

El gol de Paolo Guerrero encontró su oportunidad en el minuto 23, al aprovechar un buen pase de Michael Guevara Después del primer gol se notó un dominio peruano en la cancha en el primer tiempo. No obstante, en los últimos minuto de la primera etapa, la defensa peruana se desconcentro y el atacante Luis Suárez puso el empate para los uruguayos.

En el segundo tiempo la pelea fue pareja. El equipo peruano fue reforzado con el ingreso de Juan Vargas, quien estuvo a punto de marcar un segundo gol cuando su disparo rozó el poste de la meta uruguaya. Paolo Guerrero también perdió un tanto al dar un golpe de cabeza recibiendo un pase de Vargas, pero salió desviado

“Sabemos que Perú no iba a regalar nada. No te deja contento hacer el gol, intentar e intentar y morir en la orilla, era importante empezar bien la Copa”, dijo Suárez.
“Nunca subestimamos a ningún equipo, era una selección que sabíamos que iba a ser muy dura, hicieron un buen partido”, destacó Cavani. “Tuvimos un rival que preparó muy bien el partido, Uruguay intentó por todos lados para sacar adelante un buen partido”, agregó.

Con este resultado Perú se repartió los puntos con el conjunto uruguayo, El delantero Paolo Guerrero fue elegido como mejor jugador del partido. El próximo encuentro del equipo peruano tendrá lugar este viernes 8 ante el seleccionado azteca, a las 19:45 horas de Lima. Uruguay, por su parte, se medirá ante Chile.

Por: Thalia Rodriguez

Ollanta Humala se reunirá hoy con Hillary Clinton.

Ollanta humala 1


Por: Valeria Cavero

El presidente electo, Ollanta Humala, se reunirá hoy por la mañana con la Secretaria del Departamento de Estado, Hillary Clinton. El encuentro se realizará en el despacho de Clinton, en Washington, según lo informado por la funcionaria en una conferencia de prensa.

“Recibimos con mucho agrado su visita a Estados Unidos y esperamos continuar fortaleciendo nuestros lazos con Perú”, afirmó Clinton.

Este es el primer contacto entre el líder de Gana Perú y el gobierno de los EE.UU. luego de ganar las elecciones presidenciales el pasado 5 de junio y a tan solo unos días de asumir la presidencia del país este 28 de julio.

“Estoy contento de estar en Washington”, expresó el gobernante electo, luego de recibir una ovación de parte de sus simpatizantes en su llegada al aeropuerto Ronald Reagan, junto a su esposa Nadine Heredia, el congresista Daniel Abugattás y el embajador del Perú en Estados Unidos, Luis Valdivieso.

Esta es, además, la primera vez que el futuro presidente visita los Estados Unidos luego de que en el año 2006 se le revocara la visa por razones políticas y por sospechas de haber participado en el levantamiento militar que lideró su hermano, Antauro Humala, en el 2005 contra el gobierno del ex presidente Alejandro Toledo.

Humala en su visita a Washington también se reunirá hoy con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y estará de regreso hacia el Perú el día jueves por la noche, ya que fue desmentido un posible encuentro entre este y el presidente Barack Obama, luego de que la embajadora de los Estados Unidos, Rose Likins, manifestara que la agenda del presidente no contempla un encuentro entre ambos.

Además de visitar Estados Unidos, el presidente electo ha viajado durante las últimas semanas por la mayoría de países de América Latina como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay con la finalidad de tomar contacto con sus gobernantes y ratificar el carácter integracionista que tendrá su gobierno a partir del próximo 28 de julio.

Asimismo, a su regreso de EE.UU. el líder nacionalista se dirigirá a Venezuela para su reunión con el presidente Hugo Chávez luego de que quedara pendiente el encuentro debido a problemas de salud que enfrenta el mandatario venezolano.

lunes, 4 de julio de 2011

Intercambio de palabras entre Javier Arboleda y familia de Analí Cabrera

Lo que debió ser un día de paz y tranquilidad por el fallecimiento de "Chelita" se convirtió en un ring de palabras entre el esposo de Analí Cabrera, Javier Arboleda, y la familia de la queridísima actríz, por el motivo del cambio de lugar en donde "chelita" iba a ser velada.

Juan Manuel Vargas confirmado

Antonio Garcia Pye, gerente de la selección peruana de futbol, confirmó la participación del volante Juan Vargas en la Copa América en Argentina.

Seguridad ciudadana, con Movistar somos más

Telefónica Móviles, Movistar, una vez más se pone de pie ante la seguridad ciudadana de Lima, en el distrito de Surquillo se ha hecho entrega de 90 equipos los cuales colaboraran con una buena causa, seguridad ciudadana. Estos equipos contarán con cierta cantidad de minutos libres en RPM para mantenerse en contacto antes cualquier inconveniente o peligro vecinal.


García Belaunde: Visita de Ollanta Humala a países vecinos garantiza la continuidad de la integración

El canciller José Antonio García Belaunde consideró positivo que el presidente electo, Ollanta Humala, visite antes de asumir el cargo, a los países vecinos y de la región, pues con ello confirma que continuará el trabajo por la integración.